Hemos tenido el placer de hablar con Moisés Falgueras, Gerente Territorial en Galicia del Grupo Oesía. Nos cuenta que Grupo Oesía es una multinacional de capital 100% privado y español, dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, que desarrolla e implanta proyectos de innovación y transformación en 40 países desde nuestras 18 sedes repartidas en cuatro continentes. A lo largo de casi 50 años de trayectoria han innovado en productos y servicios que benefician a millones de personas de todo el mundo, con el compromiso de crear un futuro en el cual la innovación tecnológica responda a los retos del planeta y sus habitantes, mejorando la vida de las personas.
Nuestro propósito es crear un mundo mejor, más eficiente, seguro y sostenible.
Moisés Falgueras, Gerente Territorial en Galicia del Grupo Oesía
¿Por qué habéis decidido apostar por Mindtech en su cuarta edición de 2025?
Consideramos que Mindtech es la feria de referencia de la actividad industrial de Galicia y creemos que debemos de formar parte de ella dada nuestra vocación de servicio y apoyo hacia todos los potenciales clientes que necesitan soluciones innovadoras para mejorar su Productividad, Eficiencia y Ciberseguridad (IT y OT).
¿Cuál es el valor añadido para vuestra empresa a la hora de participar en esta feria?
Darnos a conocer dentro sector industrial gallego, pues a pesar de ser unos grandes desconocidos, somos proveedores de confianza de clientes relevantes como Inditex o Xunta de Galicia.
¿Qué novedades presentareis en Mindtech 2025?
Nuestras soluciones alineadas con nuestro propósito y orientadas a:
- Productividad
Ayudamos a las empresas a mejorar los procesos asociados con la calidad, el mantenimiento, y la producción, con el objetivo facilitar la transición digital hacia la industria 4.0. poniendo el foco en tres aspectos: Inteligencia artificial (gestión del conocimiento y automatización de procesos administrativos), experiencia de usuario, y capacidades de integración con el ecosistema digital del cliente.
Además, a través de la solución MES EMI SUITE 4.0 de nuestro partner SOINCON, proporcionamos la infraestructura eintegramos las herramientas para la gestión, control y monitorización de todo lo que ocurre en una planta productiva para lograr una excelente planificación delaorganización.
- Eficiencia
OKM (Oesía Knowledge Manager): Sistema inteligente de gestión de conocimiento empresarial que permite a los usuarios tener un acceso preciso y rápido a todo el conocimiento de la empresa ( información estructurada y no estructurada ) mediante lenguaje natural y garantizando un acceso seguro basado en permisos personalizados.
Reduce considerablemente el tiempo y esfuerzo a la hora de buscar información y facilita la toma de decisiones de forma ágil y segura.
NextPi: Plataforma inteligente que mediante IA Generativa automatiza la clasificación, extracción y gestión de datos ( facturas, albaranes, recibos, ordenes de trabajo, curriculums, …) integrándolos en Plataformas de Cliente mediante APIs. Incluye Cuadros de Mando e Indicadores clave.
ODAF Analítica de Datos y Gobernanza: Mediante gobierno y el análisis de datos desarrollamos Modelos Predictivos para detectar Patrones de Comportamiento que permiten identificar de forma anticipada situaciones que provoquen fallos en el proceso productivo de una empresa, o realizar simulaciones anticipadas para apoyar la toma de decisiones.
Sistema inteligente de control de accesos y PRL. Este sistema de visión inteligente está diseñado para optimizar la seguridad y gestión en entornos industriales mediante la detección automática de equipos de protección individual (cascos, guantes, gafas, botas, chalecos, mascarillas, entre otros), la generación de alarmas ante situaciones de riesgo, el control de acceso a zonas peligrosas y la vigilancia continua de infraestructuras. Además, permite crear informes automáticos con análisis detallados y se integra fácilmente con sistemas de seguridad existentes, como cámaras CCTV, potenciando su funcionalidad sin necesidad de grandes inversiones adicionales. Una solución avanzada para garantizar la protección del personal, la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo.
- Ciberseguridad
Herramienta OpenNAC para fortalecer la seguridad a través de tres módulos clave:
- Detección, cuantificación y cualificación de todos los dispositivos conectados a la red corporativa, así como brechas de Ciberseguridad en las redes IT, OT e IOT. Apoyo en la autenticación y segmentación de usuarios y proveedores para la securización y protección de las líneas de producción y maquinaria crítica. Garantizar la conexión remota segura a través de VPN con doble factor de autenticación, evaluación de postura y monitorización continua.
Cumplimiento NIS2: Acompañamos a los clientes en su proceso de adecuación al cumplimiento de estas normativas industriales, así como otras regulaciones nacionales e internacionales que puedan serle de aplicación (ISO2001, ISO223301, ENS, RGPD, LOPDGDD, entre otras), realizando una Auditoría Inicial para determinar su situación actual, las medidas necesarias a implementar y posteriormente el acompañamiento a la certificación, así como la mejora continua y mantenimiento a través de revisiones periódicas.
Pentesting industrial: evaluación y pruebas de penetración sobre hardware y dispositivos de comunicación diseñados y desarrollados por los clientes e implementados en las máquinas o líneas de producción que fabrican, para conocer sus vulnerabilidades y garantizar la continuidad de negocio.
Monitorización preventiva y proactiva: de todos tus activos en tiempo real en modalidad 24x7x365 y detección y gestión de incidentes a través de nuestro SOC en alta disponibilidad en territorio español con más de 20 años de experiencia.
¿Qué valor diferencial creéis que tiene la industria del metal y sus tecnologías asociadas en el Polo Ibérico en particular?
Tradicionalmente España, Portugal y Marruecos importaban productos y tecnología, pero a lo largo de los últimos 50 años se ha conseguido desarrollar un ecosistema industrial ibérico (Empresas y Asociaciones, Universidad, Centros Tecnológicos, Administración Pública) que ha sido capaz de dar el salto primero hacia nuestros países vecinos, para posteriormente al resto de Europa y finalmente hacia el resto del mundo.
Por tanto, hay que destacar no uno, sino varios valores como el esfuerzo, la tenacidad, la capacidad de emprendimiento y de innovación de empresarios y trabajadores que conforman este ecosistema.
Moisés Falgueras, Gerente Territorial en Galicia del Grupo Oesía
¿Cuáles son los retos que creéis que afronta la industria en la actualidad?
- Mejorar la eficiencia de sus procesos de negocio y productivos mediante la implementación de soluciones basadas en el Análisis de Datos y la IA Generativa.
- Mejorar la Ciberseguridad IT y OT .
¿Qué es necesario para dar respuesta a esos desafíos y mantener la competitividad de la industria?
Invertir en:
- Digitalización,
- Automatización de Procesos de Negocio e Industriales,
- Inteligencia artificial,
- Ciberseguridad,
- Eficiencia energética,
- Tecnologías Disruptivas: fotónica, computación cuántica.
¡Ven a visitarlos al stand D16!