Hemos podido hablar con Alfonso Fernández, Gerente de BIBUS Spain, la filial española del Grupo BIBUS con sede en Suiza. Nos cuenta que, desde su fundación en el año 2009, el objetivo es el de ofrecer soluciones más eficientes, productos de gran calidad, un mejor asesoramiento, un amplio servicio y una completa fidelidad.
Formada por un equipo de profesionales con una alta capacitación técnica y la vocación de ofrecer soluciones a sus clientes, son expertos en los campos de Neumática, Hidráulica, Medio Ambiente y Mecatrónica.
Sus socios están entre los principales fabricantes mundiales. Son Premier Platinum Partner de Danfoss Power Solutions y también servicio técnico oficial. Cuentan con un banco de pruebas completamente equipado para la reparación y puesta a punto de bombas, motores y distribuidores hidráulicos. Su equipo humano cuenta con un amplio conocimiento y muchos años de experiencia en el sector por lo que dan un servicio técnico altamente cualificado.
¿Por qué habéis decidido apostar por Mindtech en su cuarta edición de 2025?
Desde la primera edición hemos apostado por Mindtech, apoyando nuevamente entre todos a la industria local para conseguir que Galicia se convierta en lugar de referencia para la industria del metal internacional.
Siempre es una fantástica ocasión de encontrarnos con nuestros clientes en persona y consolidar algunos contactos, así como abrir nuevos mercados.
Alfonso Fernández, Gerente de BIBUS Spain
¿Cuál es el valor añadido para vuestra empresa a la hora de participar en esta feria?
“El hecho de que sea una feria que se organiza desde el propio sector provoca un gran poder de convocatoria y prácticamente asegura el éxito de la feria. La actual situación de incertidumbre hace más necesario que desde el sector nos reunamos y aunemos fuerzas, creemos sinergias e impulsemos la economía”.
Alfonso Fernández, Gerente de BIBUS Spain
¿Qué novedades presentareis en Mindtech 2025?
Aún no podemos desvelar las novedades concretas que presentaremos en esta nueva edición de Mindtech, pero serán multitud de novedades para las soluciones más exigentes del sector y adaptadas a los retos actuales a los que nos enfrentamos como sociedad como son la descarbonización y la electrificación.
¿Qué valor diferencial creéis que tiene la industria del metal y sus tecnologías asociadas en el Polo Ibérico en particular?
En la industria del metal somos expertos en adaptarnos y trabajar constantemente para superar las adversidades. Si bien históricamente Galicia estuvo asociada al naval y el automóvil, se puede ver como el tejido industrial se ha ido introduciendo y especializando en el diseño y fabricación de maquinaria para diferentes sectores como el de la pesca, alimentación, piedra, madera, etc. El Polo Ibérico cuenta con un tejido industrial fuerte con mucho que ofrecer.
¿Cuáles son los retos que creéis que afronta la industria en la actualidad?
Lo cierto es que nos enfrentamos a una situación de incertidumbre y habrá que seguir de cerca la evolución en los próximos meses. Nuestra principal labor es seguir ayudando y atendiendo las necesidades de nuestros clientes con normalidad. En este sentido, acabamos de ampliar nuestras instalaciones con el objetivo de aumentar el stock y adaptar nuestro nivel de existencias a las necesidades de nuestros clientes a corto y medio plazo.
¿Qué es necesario para dar respuesta a esos desafíos y mantener la competitividad de la industria?
Para dar respuesta a los desafíos y mantener la competitividad de la industria gallega del metal, es necesario abordar varios aspectos estratégicos y operativos, como apostar por la innovación y la tecnología fomentando la I+D. Invertir en la capacitación de la mano de obra y colaborar con instituciones educativas. Implementar prácticas sostenibles y fomentar la economía circular, también la cooperación entre empresas y participar en clústeres y asociaciones. Desarrollar políticas públicas favorables y facilitar el acceso a financiamiento y ser flexibles para adaptar productos a las necesidades cambiantes y mejorar la atención al cliente.
Estas acciones coordinadas y sostenidas pueden ayudar a enfrentar los desafíos y mantener la competitividad del sector.
¡Ven a visitarlos al stand E14!