Polo Ibérico

El Polo Ibérico y su potencial en la Industria 4.0

Pequeno-ES-300x144

Los cambios económicos y tecnológicos derivados de la globalización han impulsado la generación de ejes industriales que permitan a las empresas mejorar su competitividad en el mercado internacional.
Con la integración hacia un mercado mundial, el objetivo es traspasar las fronteras nacionales y continentales y posicionarse en polos económicos e industriales con ventajas estratégicas para competir en un mercado global.
Es en este contexto en el que el Polo Ibérico toma relevancia como eje comercial intercontinental, situado en el área comprendida entre España, Portugal y Marruecos, que conecta las economías de Europa y África.

 

La Industria 4.0: un nuevo modelo industrial

La Industria 4.0 ya es una realidad en la industria manufacturera, logística o agraria. Supone una evolución hacia un modelo de fábricas más flexibles, inteligentes y conectadas así como una oportunidad para que el sector aumente su competitividad y sostenibilidad.

Las mejoras en los procesos de fabricación, con plataformas digitalizadas y con capacidad de reacción inmediata, ofrece la posibilidad de adaptar de una forma más rápida los productos, procesos y modelos de negocio a las nuevas exigencias de los clientes y del mercado.

Un nuevo modelo industrial basado en la innovación colaborativa con medios productivos conectados y flexibles, cadenas de suministros integradas y canales de distribución y atención al cliente digitales.

Un ejemplo de innovación en la Industria 4.0 en el Polo Ibérico es el Grupo PSA, que ya en 2015 agrupó en el Polo Industrial Península Ibérica sus centros de Vigo, Madrid y Mangualde (Portugal), a los que más tarde se uniría Zaragoza.

Si, como hemos visto, la Industria 4.0 se basa en la conexión digital y tecnológica de todos los procesos que componen la cadena de valor, el Polo Ibérico posibilita una conexión estratégica entre esa industria y con las principales economías del mundo.

Red de infraestructura logística potente

La Península Ibérica está caracterizada por una extensa red viaria y ferroviaria y por un gran número de aeropuertos y puertos internacionales.

La red ferroviaria ibérica se caracteriza por una gran interconexión entre los distintos modos de transporte. España está considerado uno de los mejores países con acceso al tren del mundo. Además de contar con la red de vías rápidas más larga de la Unión Europea y la tercera del mundo.

El tráfico aéreo del Polo Ibérico – España, Portugal y Marruecos está formado por más de 70 aeropuertos y conexiones con las principales economías del mundo.

Cuenta con una importante red de puertos, entre los que destacan el de Vigo como principal puerto del Atlántico en España, con conexiones con el norte de Europa y África y con América Latina. Así como el puerto de Tánger como el primero de África y el cuarto del Mediterráneo.

Además el Estrecho de Gibraltar es uno de los pasos de navegación más frecuentados del mundo y por el que navega gran parte del tráfico marítimo del mediterráneo a América.

Marruecos, la puerta de África

14,4 kilómetros son los que separa Marruecos de la Península Ibérica. Una proximidad con la Unión Europea que supone ventajas en términos logísticos que convierten al país en una buena plataforma de entrada en los mercados de África del Norte, África Central y África Occidental.

El informe “Marruecos puerta de África” editado por ICEX España Exportación e Inversiones, destaca el continente africano como un mercado con mucho potencial en el futuro.

Plantea Marruecos como una buena vía de entrada por sus conexiones por mar, tierra o aire, su red de plataformas y zonas logísticas y una serie de acuerdos comerciales multilaterales y bilaterales con distintos países de la zona.

Oportunidades del Polo Ibérico para el sector industrial

Según el Informe del Sector Metalmecánico realizado por el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) en 2017, entre las oportunidades para el sector en Galicia destacan: la posibilidad de alianzas estratégicas, el crecimiento de las innovaciones en tecnologías y su aplicación en los equipos productivos y las plataformas de internacionalización hacia mercados exteriores. Retos que se abordarán en Mindtech: Metal Industry and Technologies International Trade Fair, la feria industrial referente en el Polo Ibérico.