Entrevistas

Polígono de Carballo: parque empresarial de vanguardia

7 de agosto de 2024

Hablamos con Pablo Rodríguez, gerente del Polígono de Carballo para que nos cuente todos los detalles de este parque empresarial ubicado en el área metropolitana coruñesa con una superficie de 1.218.000 metros cuadrados. Nos comenta que es uno de los más grandes de la Comunidad Autónoma gallega y que actualmente se está tramitando una ampliación de 554.000 metros cuadrados más de superficie.

Desarrollan su actividad en el polígono 237 empresas de 36 sectores de actividad, destacando por su peso tanto a nivel de facturación como por generación de empleo las empresas vinculadas los sectores del metal, la construcción y el transporte. La facturación agregada el polígono supera los 440 millones de euros y el número de empleos directos los 2.800 trabajadores.

El Polígono de Carballo goza de una buena ubicación geográfica, lo que le permite establecer fáciles comunicaciones con las principales ciudades y comarcas gallegas.

¿Por qué habéis decidido apostar por Mindtech en su cuarta edición de 2025?

Desde la gerencia de la Comunidad de Propietarios del Polígono nos hemos propuesto posicionar nuestro parque empresarial como un espacio atractivo para la ubicación de nuevos establecimientos industriales: somos una infraestructura urbana moderna y de calidad, con un tejido empresarial maduro y una carta de servicios que permite un aterrizaje amable a cualquier nuevo proyecto empresarial que esté buscando la ubicación optima. La participación en eventos como Mindtech es fundamental para ello.

Así mismo, queremos que nuestro stand en la feria sirva como plataforma para que las empresas del polígono (especialmente nuestras pymes y micro pymes) puedan moverse por el recinto y así aprovecharse de todas las oportunidades de negocio, networking y conocimiento que ofrece el evento.

Pablo Rodríguez, Gerente, Polígono de Carballo

¿Cuál es el valor añadido para vuestra empresa a la hora de participar en esta feria?

En las tres ediciones que se han celebrado de Mindtech ya se ha transformado en una referencia para el sector del metal y sus industrias asociadas a nivel nacional e internacional. Esta dimensión que ha adquirido la feria supone una gran oportunidad para fortalecer la marca Polígono de Carballo vinculándola a atributos como dinamismo, compromiso con la industria, infraestructura de calidad, desarrollo o innovación.

Por otra parte, al incentivar la participación de nuestras pymes y micro pymes en Mindtech les facilitamos mantenerse al día de las últimas tendencias, innovaciones y avances tecnológicos de la industria. Esto puede ayudar a las empresas del polígono a adaptarse y competir mejor en el mercado. Este rol facilitador es otra de las características de la Comunidad de Propietarios del Polígono como entidad gestora del parque empresarial.

¿Qué novedades presentareis en Mindtech 2025?

Como comentábamos se está tramitando la ampliación del polígono en 554.000 metros cuadrados más. La previsión es que a lo largo del año 2025 se abra el proceso de adjudicación de parcelas por lo que la participación en Mindtech nos va permitir presentar al sector nuestra nueva oferta de suelo industrial.

En esta nueva ampliación se van a reservar 242.000 metros cuadrados para su urbanización-parcelación bajo demanda, lo que posibilita agilizar la implantación de empresas que necesiten mucha superficie de suelo industrial. Así mismo, esta ampliación se acogerá a la política de bonificaciones de la Xunta de Galicia lo que permitirá ofrecer nuevamente de los precios de adjudicación más competitivos de la Comunidad Autónoma.

¿Qué valor diferencial creéis que tiene la industria del metal y sus tecnologías asociadas en el Polo Ibérico en particular?

El Polo Ibérico destaca en la industria del metal y sus tecnologías asociadas por una combinación de tradición e innovación, acceso a mercados internacionales y una mano de obra cualificada.

Este sector tiene una capacidad tractora significativa, impulsando otros sectores como la automoción, la aeronáutica y la construcción. Además, genera empleo de calidad y contribuye al desarrollo territorial de los municipios en los que se asienta fortaleciendo la economía local y regional.

Pablo Rodríguez, Gerente, Polígono de Carballo

¿Cuáles son los retos que creéis que afronta la industria en la actualidad?

Desde la perspectiva que da el contacto directo con empresas de diversos perfiles que permite desempeñar la gerencia de un polígono, la industria se encuentra ante el reto de enfrentarse a importantes desafíos que condicionarán su viabilidad en el corto-medio plazo:

  • Transformación digital: la carrera hacia la digitalización y la automatización exige una adaptación rápida, donde la tecnología redefine la eficiencia y la competitividad.
  • Sostenibilidad: la creciente demanda de prácticas más verdes y regulaciones ambientales más estrictas empuja al sector a reinventarse para un futuro más limpio.
  • Escasez de mano de obra: la búsqueda de talento especializado se convierte en una odisea, con la necesidad de formar y atraer a una nueva generación de profesionales técnicos.
  • Competencia global: la batalla con mercados de menor costo y alta calidad marca el ritmo de la competitividad global.
  • Cadena de suministro: la fragilidad de las cadenas de suministro, vulnerables a crisis y conflictos, pone a prueba la resiliencia de la industria.

Estos retos son una llamada a la innovación y a la renovación constante, para competir con éxito en un entorno cambiante y desafiante.

¿Qué es necesario para dar respuesta a esos desafíos y mantener la competitividad de la industria?

En el contexto español donde el tejido empresarias está compuesto fundamentalmente por pymes, las entidades gestoras de los polígonos podemos jugar un papal relevante para que nuestras empresas puedan enfrentarse a estos desafíos y mantengan su competitividad:

  • Transformación digital e innovación tecnología: durante el primer semestre del año hemos impartido una formación de 150 horas en el ámbito de la transformación digital para responsables y mandos intermedios de nuestras empresas. Así mismo hemos facilitado la participación de nuestras empresas en un programa de consultoría gratuita orientado a la transformación digital del sector industrial. Así mismo logramos el despliegue del servicio de fibra de forma redundante (varias compañías) en el 100% de la superficie del parque empresarial.
  • Desarrollo de una infraestructura urbana moderna: en los últimos 6 años se han invertido más de 3 millones de euros en diversas mejoras de la infraestructura urbana del polígono para mejorar la operativa diaria de nuestras empresas.
  • Sostenibilidad y eficiencia energética: desde el polígono hemos puesto en marcha un servicio de recogida puerta a puerta de residuos. El servicio es realizado por una empresa gestora autorizada que posteriormente procede a la valorización de estos residuos. El año pasado se valorizaron más de 105 toneladas de residuos. Así mismo estamos trabajando en la puesta en marcha de una comunidad energética industrial.
  • Retención del talento: somos el enlace entre las empresas del polígono y los centros de formación profesional de la zona, así mismo gestionamos una bolsa del empleo con más de 900 inscritos. El tema de la escasez de mano de obra es uno de los temas que más preocupa a nuestras empresas, por ello desde hace dos años organizamos nuestra propia feria del empleo y la formación Sinerxias.org
  • Colaboración empresarial: a través de diversas actividades facilitamos la creación de redes de colaboración entre nuestras empresas y empresas del entorno que les permiten compartir recursos, conocimientos y oportunidades de negocio, fortaleciendo el tejido empresarial del polígono.

En este sentido las entidades gestoras de polígonos debemos superar nuestra vocación exclusiva de meros administradores de una infraestructura física y aspirar a transformarnos en agencias de desarrollo que acompañen a nuestras empresas y les ayuden a crecer y ganar competitividad. Participar en la edición 2025 de Mindtech forma parte de esta tarea.

Pablo Rodríguez, Gerente, Polígono de Carballo

¡Ven a visitarlos al stand B11!