En esta entrevista realizada para la revista Global Industry, Mario Pérez, Técnico Comercial de Redima Group, analiza cómo las empresas industriales están demandando soluciones cada vez más tecnológicas, eficientes y adaptadas a procesos específicos, destacando el papel clave de la automatización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad en el futuro de la industria.
¿Cómo es la presencia de Rittal en el mundo y sus planes de expansión?
Rittal cuenta con una presencia global consolidada, con operaciones en más de 90 países y centros de producción en Europa, América y Asia. Desde nuestra fundación en 1961, hemos evolucionado de una empresa familiar en Alemania a convertirnos en un referente internacional en soluciones para infraestructuras de envolventes, climatización, distribución de corriente y centros de datos.
Nuestros ejes estratégicos son la innovación constante, la digitalización y la cercanía con el cliente. Apostamos por el desarrollo de productos y soluciones que aporten eficiencia y sostenibilidad a nuestros clientes, facilitando la transición hacia una economía más verde. En ese sentido, las soluciones de climatización Blue e+ contribuyen a un ahorro significativo de consumo energético, así como a la reducción de las emisiones de CO₂.
¿Cómo están abordando el proceso de digitalización en la empresa?
En Rittal hemos afrontado el proceso de digitalización como una prioridad estratégica para impulsar la eficiencia, la innovación y la competitividad. Hemos integrado soluciones digitales en toda nuestra cadena de valor: desde la ingeniería y el diseño, la producción y la logística, hasta el servicio al cliente. Apostamos por el uso de herramientas digitales que nos permiten configurar armarios eléctricos de forma más eficiente, optimizar procesos de fabricación y ofrecer a nuestros clientes entornos de trabajo más rápidos, flexibles y personalizados.
¿En qué proyectos están trabajando a corto y medio plazo y qué retos de futuro afrontan?
Tenemos varias líneas de trabajo. Estamos impulsando soluciones innovadoras, como el Direct Liquid Chip Cooling, que permite aplicaciones de IA en centros de datos; la nueva plataforma RiLineX, que acelera el armado de sistemas de distribución de energía con hasta un 75% de ahorro de tiempo. Además, el desarrollo de valor añadido con proyectos industriales.ç
Por poner un ejemplo, todas las cajas y armarios de Rittal contienen un código QR que ofrece la posibilidad de acceder a una nube de almacenamiento de documentación. Se llama EPOCKET y es la institución digital gratuita que se ofrece dentro de la nube de Eplan.
Otra de las innovaciones en las que estamos trabajando en el entorno de la automatización, es un robot de cableado para cuadros eléctricos que ya se pudo ver como prototipo en la feria industrial de Hannover. Por dar un último ejemplo, Rittal tiene toda su librería 3D dentro de Data Portal en la nube de Eplan. Esto permite trabajar sobre cualquier etapa del diseño o fabricación utilizando de manera unificada Perforex, Eplan y máquinas de Asys. Esto reduce el tiempo no tasado por ingeniería en el sector.
Nuestra estrategia se basa en ofrecer a nuestros clientes la mejor base de soluciones en estandarización, modularización y digitalización de procesos de ingeniería, fabricación y operación, que incrementen la eficiencia y el rendimiento de sus negocios.
¿Cómo valora su participación en Mindtech?
Nuestra participación en Mindtech ha sido muy positiva y estratégica. Como feria industrial de referencia en el Polo Ibérico, Mindtech nos ofrece una excelente plataforma para presentar nuestras últimas soluciones en automatización, digitalización y eficiencia energética. Es un punto de encuentro fundamental para reforzar la relación con clientes, partners y potenciales colaboradores, además de permitirnos mostrar de primera mano el valor añadido de nuestras soluciones y fortalecer nuestra posición como socio estratégico de referencia en la industria.
Iván Gimeno | Business Development Manager de Rittal