Mindtech

Informe sobre perspectivas del sector industrial y tecnológico

16 de julio de 2025

Con motivo de la 4ª edición de la feria Mindtech, celebrada del 17 al 19 de junio de 2025, lanzamos una encuesta entre las empresas expositoras y visitantes, para analizar las perspectivas económicas que tienen para el sector en lo que resta de año.

Más de 200 líderes de la industria y la tecnología compartieron su visión en este estudio, que revela una industria en auge y crecimiento, pero no exenta de riesgos en el medio plazo.

Una industria con alta ocupación productiva

Más del 60% de los encuestados tiene actualmente una capacidad ocupada superior al 70%.

El 90% tiene más de la mitad de la capacidad productiva ocupada, denotando el buen momento que vive el sector en lo relativo a la carga de trabajo.

Perspectivas de facturación crecientes

El 57% de las empresas encuestadas tiene perspectivas de crecimiento en facturación a cierre 2025. Cerca del 10% prevé crecer por encima del 30%.

Empleo estable o al alza

La inmensa mayoría espera estabilidad en empleo. El 35,5% de los encuestados prevé nuevas contrataciones este año.

Es remarcable el hecho de que más del 15% de las empresas prevé aumentar sus empleados por encima del 10%, por lo que se espera seguir creciendo en este sentido, siempre que la falta de profesionales que afecta a todo el sector permita encontrar a las personas adecuadas para ello.

Más exportación, a pesar de la inestabilidad internacional

El 38% de los encuestados prevé aumentar sus exportaciones al extranjero, a pesar del convulso panorama internacional.

La mitad de las empresas encuestadas esperan estabilidad, aunque no es desdeñable que en torno al 4% teman caídas motivadas por la situación geopolítica actual.

Digitalización a dos velocidades

Del informe se extrae una tendencia preocupante, la de una industria a dos velocidades en lo relativo a la implantación tecnológica.

Solo el 24% de las empresas declara un nivel alto de automatización y digitalización industrial, mientras que la inmensa mayoría está en fases iniciales o parciales y el 15% aun ni ha empezado.

Tecnologías en auge

Atendiendo en concreto a las tecnologías que más interesan a las empresas, la Inteligencia Artifical se erige como líder indiscutible, con un 40% de los encuestados interesados en implantarla a medio plazo.

A esta le siguen la ciberseguridad y la robótica, mientras que en el extremo inferior se encuentra el IIoT y los gemelos digitales.

Los retos: falta de profesionales, burocracia o digitalización

A pesar del buen momento actual que viven las empresas del sector, los encuestados se muestran preocupados ante varios retos acuciantes. El principal es sin duda la falta de profesionales, que preocupa a 8 de cada 10.

Le siguen de carca otros retos como la excesiva regulación o burocracia, la ciberseguridad, la integración de la IA o el panorama geopolítico internacional.

Digitalización, elevados costes operativos y falta de financiación son otros de los retos en la tabla media, mientras que la descarbonización, la resistencia al cambio dentro de la empresa o la necesidad de relocalización de industrias clave cierran el top 10 de preocupaciones para los profesionales encuestados.

Descarga el informe