En esta entrevista realizada para la revista Global Industry, Alberto Pinedo, National Technology & Secutity Officer at Microsoft, habla sobre cómo la IA está redefiniendo todos los procesos industriales dentro de cualquier sector.
Mindtech 2025 es un evento clave para la industria tecnológica e industrial. ¿Qué motivó a Microsoft a formar parte de esta feria y qué expectativas tienen respecto a su participación este año?
Como epicentro clave en el sur de Europa, representa una oportunidad estratégica para reforzar el compromiso de Microsoft con la digitalización del tejido productivo español. Nuestra participación responde a una doble motivación: por un lado, compartir nuestras capacidades en inteligencia artificial, nube, ciberseguridad y sostenibilidad para ayudar a transformar la industria; y, por otro, escuchar de primera mano los desafíos del sector y colaborar en su evolución.
Este año, nuestra presencia en Mindtech se alinea con una inversión histórica de Microsoft en España: 2.100 millones de dólares hasta finales de 2025, destinados a infraestructuras de nube avanzadas y centros de datos. Esta inversión no solo acelerará la capacidad tecnológica, sino que también tiene un impacto directo en el ecosistema de pymes, al facilitar el acceso a soluciones digitales, plataformas de seguridad, productividad y cumplimiento normativo. Todo ello reafirma nuestra visión del papel de la IA como aliada clave para su crecimiento y eficiencia. Desde Microsoft, trabajamos para que estas tecnologías estén al alcance de todas las empresas, independientemente de su tamaño, contribuyendo a mejorar la capacitación digital de los empleados, conectar equipos, optimizar la agilidad operativa y fortalecer su resiliencia.
“Este año, nuestra presencia en Mindtech se alinea con una inversión histórica de Microsoft en España: 2.100 millones de dólares hasta finales de 2025”
Alberto Pinedo, National Technology & Security Officer at Microsoft
El evento reúne a empresas de industrias como la automoción, la aeroespacial, las energías renovables o la seguridad y defensa. ¿Cómo ven la convergencia de estas industrias y cómo contribuye Microsoft a sus necesidades tecnológicas actuales?
Estamos asistiendo a una convergencia sin precedentes entre sectores tradicionales verticales: la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial están rompiendo silos y generando sinergias entre industrias. En Microsoft, comprendemos esta transformación con plataformas abiertas, inclusivas, interoperables y seguras, que permiten a las organizaciones compartir datos, optimizar procesos y acelerar la innovación. Desde soluciones que abarcan desde el mantenimiento autónomo hasta plataformas de datos soberanas o aplicaciones industriales específicas de cada sector, pero con una visión común: impulsar la resiliencia, la sostenibilidad y la competitividad.
¿Cuáles son los últimos desarrollos que Microsoft está acometiendo en sus áreas clave, como la inteligencia artificial, nube y seguridad, y cómo impactan en los sectores industriales representados?
Hemos dado pasos muy relevantes con la integración de Copilot en toda nuestra plataforma Cloud, Microsoft 365, Dynamics 365, Azure y Microsoft Security, lo que permite a las organizaciones industriales transformar tareas complejas, generar insights en tiempo real y optimizar la toma de decisiones. Azure facilita la adopción de modelos predictivos y generativos, dado mucho mayor rendimiento gracias a las últimas generaciones de chips especializados. En seguridad, hemos evolucionado hacia un modelo de Zero Trust, con detección y respuesta automática de amenazas, así como un mantenimiento predictivo desde la nube, reduciendo costes y tiempos de inactividad. Además, la normativa y el cumplimiento regulatorio son clave: ayudamos a las organizaciones a proteger sus datos con el mayor nivel de seguridad y compliance del mercado.
Desde el Copilot a otras herramientas que están desarrollando desde Microsoft en materia de IA, ¿qué aplicaciones prácticas pueden tener en pymes industriales, cómo pueden ayudarlas en su competitividad y transformación digital?
La convergencia de la nube y la IA está redefiniendo el concepto de empresa industrial. Hoy, inteligencia artificial significa poder incrementar la automatización, analizar datos de producción en tiempo real, optimizar la logística, reducir consumos energéticos y predecir fallos en maquinaria. Para las pymes, democratizar estas capacidades significa poder competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas. Este año hemos creado el Centro de Innovación en IA Responsable (Responsible AI Innovation Center – RAIC), proporcionando a nuestros partners materiales, plataformas e información técnica para integrar la confianza en las tecnologías y soluciones que desarrollan. Dos pilares clave: la Responsabilidad y el propósito. Es fundamental que los proyectos de IA se diseñen con impacto positivo desde su origen, buscando el bienestar social y un impacto positivo en los negocios.
¿Qué retos afrontan las empresas, especialmente las pymes, en su aplicación?
El principal reto es cultural y organizativo: implicar a toda la organización en la adopción de la inteligencia artificial, fomentando la formación continua y nuevas formas de trabajar. Desde la perspectiva tecnológica, los principales desafíos son la protección de datos, la gobernanza y la capacitación de los equipos. Para superarlos, trabajamos a través de programas formativos gratuitos, acompañamiento en la adopción de IA Responsable, plataformas seguras y modelos de copilotaje que aceleran la generación de valor desde el primer momento.
“Nuestra tecnología se adapta a las necesidades específicas de cada sector, pero con una visión común: impulsar la resiliencia, la sostenibilidad y la competitividad”
Alberto Pinedo, National Technology & Security Officer at Microsoft
En este momento en el que la IA está dando un vuelco a nuestra forma de trabajar y producir, ¿cómo se concibe la próxima industrialización en relación a estas tecnologías? ¿Qué elementos se deben tener en cuenta especialmente en lo relativo a la adopción responsable de la inteligencia artificial?
Estamos entrando en una nueva era industrial, donde la IA no solo optimiza procesos, sino que redefine modelos de negocio. Desde Microsoft apostamos por una IA responsable, interoperable y centrada en las personas, que impulse la productividad sin comprometer los valores fundamentales de nuestras sociedades.