La energía del viento tiene un gran futuro, también cuando se fabrica sobre el mar. Lo avalan los datos: la industria eólica marina registró en el año 2019 un récord histórico de crecimiento, al aumentar un 35,5% su potencia instalada y pasar de 4,5 a 6,1 Gigawatios, según los datos correspondientes al pasado año y publicados por el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC).
Este segmento de la generación de energía eólica suma un total de 29 Gigawatios, después de que una de cada diez nuevas instalaciones de energía eólica construidas durante 2919 fuese instalada sobre el mar.
En este ámbito, Europa se situó, ese mismo ejercicio, como el mayor mercado emergente, con el 59% de las nuevas instalaciones marinas, aunque, por países, China encabezó el ranking, con un total de 2.395 Megawatios; seguida por Reino Unido (1.764 MW), Alemania (1.111 MW), Dinamarca (374 MW), Bélgica (370 MW) y Taiwán (120 MW), a los que siguen Portugal y Japón, con 8 y 3 MW, respectivamente.
El aumento se acelerará
Asimismo, las previsiones de la organización mundial del sector indican que el número de este tipo de instalaciones se acelerará en los próximos años hasta alcanzar 50 nuevos Megawatios instalados en el año 2024 gracias, sobre todo, a importantes proyectos previstos para Estados Unidos, Taiwán, Japón, Vietnam y Corea del Sur.
De este modo, si estos pronósticos se cumplen, en los próximos cinco años la capacidad mundial de generación de energía eólica marina crecería un 207%, hasta alcanzar los 90 Gigawatios.
¿Quieres exponer en Mindtech 2021? Reserva ya tu espacio