Entrevistas, Logística y Transporte, Tecnologías 4.0, Ingeniería y Servicios para la Industria

Serveo: soluciones integrales para la industria

22 de febrero de 2023

Serveo, conocida hasta ahora como Ferrovial Servicios, ha comenzado una nueva etapa después de la entrada en la compañía de un nuevo accionista: Portobello Capital. Un nuevo capítulo en el que se ha cambiado el nombre, pero en el que continúa manteniendo la misma esencia a través de la gestión de activos estratégicos en cinco sectores esenciales; industria, Facility Management, salud, energía, y transporte, respondiendo a un modelo de negocio sostenible y equilibrado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Un integrador transversal de servicios que impulsa el desarrollo sostenible de la sociedad a través de soluciones eficientes, flexibles y seguras.

Mas de 27.000 personas, trabajan cada día para ofrecer soluciones innovadoras e inteligentes para los sectores especializados de transporte, industria, salud, Facility Management y energía.

Serveo Industria

En la división de Serveo Industria cuentan con una con una plantilla de más de 3.000 ingenieros y técnicos especializados, realizando mantenimiento de edificios e instalaciones industriales y líneas de producción, servicios energéticos, logística de precisión, mantenimiento integral y operación de data centers y obras y servicios auxiliares en más de 100 fábricas de toda España y más de 20 millones de m2 mantenidos.

¿Por qué habéis decidido apostar por Mindtech en su tercera edición de 2023?

Mindtech se ha convertido para Serveo Industria en el foro perfecto para mostrar todas nuestras capacidades a clientes y colaboradores en el Sector Industrial y en concreto en la zona de Galicia y alrededores.

Como empresa de mantenimiento industrial especializado, hemos desarrollado diferentes líneas de negocio que aportan valor añadido a nuestros clientes en toda su cadena productiva, Inteligencia de Procesos productivos y logísticos, fabricación aditiva o proyectos de automatización y robótica, entre otras líneas de trabajo.

¿Cuál es el valor añadido para vuestra empresa a la hora de participar en esta feria?

Como comentábamos anteriormente, el valor añadido para Serveo Industria, es poder mostrar nuestras capacidades a posibles colaboradores y clientes, así como conocer de primera mano las tendencias del mercado, enfocadas en la seguridad industrial, la innovación y la tecnología, así como conectar con potenciales clientes y colaboradores.

¿Qué novedades presentareis en Mindtech 2023?

  • iPro, Inteligencia de procesos de logística de precisión a medida de última milla para clientes industriales, que incluyen desde fabricación de piezas como servicios (por ejemplo, piezas del cofre de batería para vehículos eléctricos) a ensamblajes (como el montaje de parachoques en secuencia para las fábricas de automóvil). Estos procesos son servicios en proximidad al cliente final con una solución IT y de ingeniería a medida.
  • XperRobot, proyectos de Automatización y Robótica, donde controlamos todas las fases de un proyecto gracias a nuestra ingeniería propia. Nos permite estudiar proyectos de cualquier tipo, tanto los que cuentan con especificación del cliente como los que necesitan una solución de automatización de un proceso de producción o logístico que desarrollamos junto a nuestros clientes.
  • Xper3D, nuestra división de Fabricación Aditiva de Serveo Industria, con más de 7 años de experiencia en diseño, fabricación y experimentación para la optimización de servicios. Expertos dedicados a la innovación de procesos, para lo cual utilizamos distintas tecnologías de fabricación aditiva, incluyendo Multi Jet Fusion de HP, para la creación de soluciones personalizadas para la multitud de clientes industriales, que a menudo precisan todo tipo de piezas a medida.
  • XperSafety, se trata de una solución mediante cámaras instaladas en zonas industriales con alta accidentabilidad o riesgo, que, a través de un software de Inteligencia Artificial, es capaz de identificar comportamientos o situaciones de riesgo, para, tras su análisis, poder implementar acciones correctoras para crear entornos más seguros.

¿Cómo afrontáis la recuperación/reactivación en el contexto actual de falta de materias primas, encarecimiento de suministros y energía, etc?

Estamos un escenario de máxima incertidumbre por la falta de materias primas, el encarecimiento de la mano de obra, la energía, pero también con la incógnita de cuál será el esquema de movilidad en el futuro y para ello nuestra forma de afrontarlo es invirtiendo lo máximo que las circunstancias nos permiten en todo aquello que logre que seamos más competitivos y dar un servicio todavía más diferencial en todo lo que tiene que ver con procesos industriales de última milla. Actualmente, tenemos varios proyectos como la geolocalización de medios y el gemelo digital para mejorar los procesos, la reducción de papel en todos nuestros servicios y además, para intentar paliar las subidas del precio de la energía hemos optado por la domotización de nuestras instalaciones para asegurarnos de que no existe un sobregasto, al igual que estamos implantando paneles solares en las naves, orientándonos también hacia una energía verde.

¿Qué valor diferencial creéis que tiene la industria del metal y sus tecnologías asociadas en el Polo Ibérico en particular?

La industria del metal es una de las industrias referentes en la Península, a la que Serveo siempre ha estado ligado por la automoción, y más desde hace 4 años ya que, adicionalmente a los servicios prestados de logística de precisión y calidad, ha aumentado la cartera de servicios para dar un paso más hacia la fabricación en serie de piezas en aluminio, acero y titanio para automoción y mantenimiento de máquinas del sector aeronáutico con un centro dedicado en el área de Porriño en Galicia. Igualmente, Serveo cuenta con un equipo de impresión 3D también asociado a la industria del metal.