Rodavigo se funda en 1985 para la comercialización y distribución de suministros industriales. Desde entonces, se ha consolidado a nivel internacional gracias a su continua apuesta por la innovación, la tecnología y la especialización del equipo profesional. Trabajan con clientes de más de 90 países y cuentan con más de 3 millones de referencias en su página web, una base de datos que actualizan constantemente con precios, stocks, fotografías, imágenes en 3D, características técnicas y documentación. Su equipo está formado por más de 60 personas.
¿Por qué habéis apostado por Mindtech en su segunda edición?
Los resultados obtenidos en la primera edición de Mindtech nos han empujado a volver a participar en esta nueva ocasión. La organización del evento, el número de empresas participantes y la comunicación que se genera entre profesionales de diferentes sectores resulta enriquecedora, además de aportar visibilidad y contactos
¿Qué novedades presentaréis en Mindtech 2021?
Nuestro objetivo es dar a conocer nuestra plataforma B2B. Y para ello, queremos presentar como novedades los diferentes avances técnicos que hemos aplicado en nuestra web que facilitan, cada vez más, el intercambio de información. Cómo se automatizan procesos para que, tanto clientes como proveedores, puedan trabajar con nosotros de manera directa, sencilla y eficiente. Y, lo más importante, cómo esto se traduce en la generación de negocio.
¿Cuál es el valor añadido para su empresa a la hora de participar en esta feria?
Nuestro valor añadido es la visibilidad que proporciona nuestra plataforma B2B al sector industrial tanto a nivel local como nacional e internacional. El posicionamiento orgánico que logramos en los buscadores está al alcance de muy pocos, así como la gran base de datos que ponemos a disposición de todo el mundo de manera online y en tiempo real.
¿Cómo afrontáis la recuperación/reactivación en el nuevo escenario impuesto por el COVID-19?
Tenemos perspectivas positivas de cara a afrontar el año 2021-2022. Son evidentes las consecuencias del COVID-19 en la industria del metal, como ocurre en muchos otros sectores laborales y en la sociedad en general, pero hemos sabido adaptarnos y hemos trabajado constantemente para superar las adversidades.
Hoy tenemos un año y medio más de experiencia para afrontar este tipo de situaciones tan complicadas, y pese a que es difícil hacer predicciones, contamos con que poco a poco podremos ir recuperando nuestra normalidad. Tanto en España como en el Polo Ibérico en general tenemos un tejido industrial fuerte. Estamos seguros de que seguiremos avanzando.