Mindtech

Oportunidades de la Industria 4.0 para el Sector Metalmecánico en Galicia

21 de junio de 2019

El Sector Metalmecánico


El sector metalmecánico abarca distintas actividades económicas con un alto grado de integración, ya que todas desarrollan su labor con la utilización del metal en procesos de fabricación, reparación, instalación o comercialización.

Podemos encontrar distintos subsectores formados por industrias básicas e industrias de transformación, entre las que destacan:

  • Siderurgia y metalurgia no férrea.
  • Fabricación de maquinaria para la industria, incluyendo las máquinas herramienta.
  • Fabricación de material de transporte y maquinaria para su elaboración. Maquinaria y componentes para la automoción, para el transporte ferroviario y para la industria aeronáutica, aeroespacial y militar.
  • Maquinaria y aparatos eléctricos.
  • Maquinaria y equipos electrónicos e informáticos

Situación tecnológica en Galicia

Según los datos del estudio realizado por Atiga, existe disparidad en los grados de nivel de conocimiento de la Industria 4.0 por parte de las empresas gallegas.

En general, no tienen un conocimiento amplio sobre las Tecnologías Habilitadoras Digitales o THD, siendo la fabricación aditiva, modelización, simulación y virtualización de procesos, y Big Data, Cloud Computing y Data Analytics las más conocidas por el sector.

El informe recalca la necesidad que las empresas tienen de dar pasos previos en la implantación de la Industria 4.0 para hacer frente con éxito los retos tecnológicos.

Ejemplos de buenas prácticas en Industria 4.0

El arquetipo de la Industria 4.0 es una gran oportunidad para la mejora de la competitividad del sector y la evolución de las empresas hacia fábricas más inteligentes, conectadas, flexibles, automatizadas y sostenibles.

El sector metalmecánico se considera transversal al resto de sectores industriales. En Galicia está formado mayoritariamente por pymes cuyo nivel de desarrollo tecnológico está marcado por las empresas que forman parte de su cadena de valor.

En el sector de Automoción destaca PSA que ha desarrollado, con empresas auxiliares transformadoras de productos metálicos y fabricantes de equipos, agendas estratégicas alineadas con los conceptos de fábrica del Futuro.

El nuevo concepto de Astillero 4.0, con el que el sector naval se adapta al nuevo entorno, permite reducir el binomio coste-plazo y aumentar la calidad del producto final.

Crédito imagen: Instalaciones de Delta Vigo. Fuente: La Voz de Galicia

En las máquinas – herramientas Fagor Arrasate es un ejemplo debido a su desarrollo de máquinas inteligentes con gran capacidad de autonomía, automatización y productividad.

En la industria básica metalmecánica destaca ArcelorMittal Europa, líder del sector siderúrgico gracias a las inversiones en digitalización y a sus centros de excelencia para las nuevas tecnologías.

Oportunidades de mejora tecnológica

Los problemas de calidad están muy ligados a la falta de automatización del proceso productivo que provoca una dependencia importante de la habilidad humana. Como posibles soluciones destacan:

  • Mejoras en los sistemas de detección y control de calidad.
  • Mejoras en equipamiento y maquinaria, instalaciones y tecnología.
  • Mayor automatización en los procesos minimizando fallos humanos.
  • Mayor automatización en revisión de calidad con ayudas técnicas a responsables.
  • Mejora de la eficiencia del proceso productivo.

Las mejoras en la producción se centran en la eficiencia de la infraestructura y las herramientas productivas.

  • Mejora de la eficiencia del proceso productivo.
  • Mejoras en la gestión.
  • Inversión y mejora continua en infraestructura productiva.
  • Mejorar las herramientas de gestión de la producción.
  • Formación de los operarios.

En cuanto a las personas, destacan la necesidad de incrementar la automatización y la formación orientada al aprendizaje continuo y la transferencia de conocimiento.

  • Formación del trabajador.
  • Nueva maquinaria y mejoras en máquinas.
  • Uso y disponibilidad de la información.
  • Automatización/semi-automatización de puestos de trabajo manuales.

En productos y servicios, a corto plazo, se identifican las siguientes acciones:

  • Formación del personal
  • Desarrollo de herramientas de gestión del conocimiento
  • Estandarización de procesos y unificación de los procedimientos
  • Inversión en maquinaria y sistemas de gestión
  • Potenciación de las actividades de Innovación como elemento diferenciador

Fuente: “Oportunidades Industria 4.0 en Galicia”, estudio para la detección y análisis de oportunidades sectoriales para las empresas industriales gallegas en el ámbito de la Industria 4.0, realizado por la Asociación de Centros Tecnológicos de Galicia (Atiga) y los centros que constituyen esta asociación.