Tecnologías 4.0, Ingeniería y Servicios para la Industria, Robótica y Automatización

La Industria 5.0: la revolución colaborativa

26 de febrero de 2024

  • La industria 5.0 fusiona lo mejor de la tecnología y del ser humano, que sigue aportando, mientras la IA no lo desbanque, lo esencial en creatividad y adaptabilidad.
  • Esta nueva ola de transformación industrial no solo trae máquinas más inteligentes, sino que también supone la simbiosis entre la tecnología, la eficiencia y la sostenibilidad.

¿Qué es la industria 5.0?

Aunque muchas industrias no han conseguido aun adaptarse plenamente a la llamada industria 4.0, ya hace un tiempo que venimos escuchando hablar del siguiente paso, la industria 5.0. Esta representa una evolución natural de las anteriores revoluciones industriales, pero con un enfoque centrado en la interacción entre humanos y máquinas, cuyas fronteras se difuminan más que nunca.

Además, mientras que hasta ahora se trataba de automatización y conectividad de los sistemas, la Industria 5.0 va un paso más allá, buscando un futuro más sostenible, donde las empresas puedan aprovechar las nuevas tecnologías para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a alcanzar la tan ansiada transición verde.

¿Cuáles son las características y beneficios de esta “nueva” revolución industrial?

  • Colaboración humano-máquina: La Industria 5.0 promueve una colaboración más estrecha entre humanos y máquinas, aprovechando las fortalezas de ambos para optimizar los procesos industriales. Esto significa que las tareas se distribuyen de manera inteligente, asignando las responsabilidades adecuadas a humanos y máquinas según sus habilidades y capacidades respectivas.
  • Flexibilidad y Adaptabilidad: A diferencia de las configuraciones rígidas de la automatización tradicional, la Industria 5.0 se caracteriza por su flexibilidad y adaptabilidad. Los sistemas pueden ajustarse rápidamente a cambios en la demanda, modificaciones en el diseño del producto o nuevas condiciones del mercado.
  • Innovación sostenible: Un principio fundamental de la nueva revolución industrial es el desarrollo de tecnologías y procesos que reduzcan el consumo de energía y promuevan el uso de fuentes de energía renovable en las operaciones industriales. A la vez, implementan modelos de negocio y procesos de fabricación que minimizan los residuos y fomentan la reutilización, el reciclaje y la recuperación de materiales, lo que comúnmente se llama economía circular.

El futuro de la industria 5.0

Las fábricas inteligentes, los sistemas de producción colaborativos y los entornos de trabajo adaptativos serán la norma, impulsados por la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad de los procesos. Asimismo, el futuro de esta nueva industria también pasa por el desarrollo de nuevos procesos vinculados a la ciberseguridad, con los que se puedan asegurar equipos de trabajo y operar en entornos seguros.

Aunque la Industria 5.0 esté en crecimiento, supone una evolución muy clara en la forma de gestionar, no solo los activos, sino también los recursos humanos y el talento que hay en ellos, añadiendo como variables principales, la sostenibilidad y resiliencia. En resumen, este nuevo panorama representa una nueva era de colaboración sin precedentes entre humanos y máquinas, donde la sinergia entre la inteligencia artificial y los equipos humanos llevan la productividad y la innovación a niveles nunca antes vistos.