Mindtech (Metal Industry and Technologies International Trade Fair) ha clausurado su tercera edición como punto de encuentro de referencia de la industria y la tecnología del Polo Ibérico.
Durante tres días, Mindtech ha concentrado a más de 200 empresas expositoras, 15 jornadas y worskhops, más de 70 ponentes nacionales e internacionales y más de 300 encuentros B2B bilaterales; todo un hub de conocimiento, innovación e intercambio de comercial que ha generado más de 7.000 visitas.
La Mindtech International Conferenc puso el broche de oro a un completo programa de ponencias que reunió a expertos internacionales en temas tan relevantes para la industria como son la automatización, la movilidad del futuro, el rol de la mujer en la industria, la internacionalización, la innovación, las energías renovables o la sostenibilidad.
“Queremos agradecer especialmente a las empresas expositoras que han apostado por esta tercera edición de la feria. Sin ellos no habría sido posible este encuentro y el negocio e intercambios comerciales generados en él”.
Justo Sierra, Presidente de Mindtech
«Valoramos de manera extraordinaria la apuesta realizada por nuestros expositores para exponer el potencial de nuestro sector desde el Polo Ibérico para el mundo, en un encuentro que consolida año tras año su esencia internacional”.
Enrique Mallón, Director General de Mindtech
En ese sentido, Mindtech se ha consolidado, un año más, como el punto de encuentro para la industria del metal y todas sus tecnologías asociadas, el eje intercontinental entre Europa, África y los países atlánticos.
“En esta edición hemos reforzado la esencia de Mindtech como feria internacional, abriéndonos especialmente hacia el continente asiático y contando por primera vez con un país invitado, Japón, que ha resultado enormemente interesante para las empresas del Polo Ibérico, con contactos que se van a traducir muy pronto en proyectos conjuntos gracias a Mindtech”.
A mayores de Japón, Mindtech ha contado, como es ya habitual, con destacada presencia de empresas de países aliados como son Portugal, Colombia, México, Corea del Sur, Marruecos, Reino Unido, Francia o Italia, entre otros. “Estamos ante un escaparate sin precedente para mostrar al mundo todo lo que nuestro sector puede ofrecer”, añaden.
Representación institucional
La feria ha contado con la presencia de los altos líderes institucionales como el Embajador de Japón en España, así como la Conselleira de Economía, Industria e Innovación, Presidenta de la Deputación de Pontevedra, Alcalde de Vigo, Presidente de Abanca, Presidente de Ifevi, entre otros.
Representación empresarial
A nivel empresarial, han destacado como expositores, ponentes y compradores, empresas punteras en todas las áreas de actividad de la industria del metal y sus tecnologías asociadas, como son Deltavigo, Urovesa, Rittal, Amada, Modula, Corzosa, ABB, Fanuc o Digamel, entre muchas otras, así como la representación de empresas internacionales y diversas asociaciones industriales como la AIMMAP, AIDA y ANEME en Portugal, la agencia para el desarrollo e innovación de Polonia, ANDI-Fedemetal de Colombia, el clúster automotriz de la ciudad mexicana de Celaya o la Federación de Industrias Metalúrgicas, Mecánicas y Electromecánicas de Marruecos.
Ponencias destacadas
Como ponentes, estuvieron presentes reconocidos líderes industriales como Kenta Kagikawa, Presidente de la empresa japonesa Univergy Solar; Ricardo García, Vicepresidente Ejecutivo Sur Europa de Benteler; María Paz Robina, Directora General España y Portugal de Michelin; Olga García, Vicepresidenta de Industria de Schneider Electric Iberia; Virginia Toural, Hybrid Cloud Transformation Leader en IBM Consulting; Carlos Castaño, Vicepresidente de Ingeniería de BorgWarner Emissions, Thermal and Turbo Systems; Doris Gomes, Directora de adopción e innovación cloud de Microsoft o Juan José Areal, Responsable de Innovación Proceso de Stellantis Vigo.