Entrevistas

“Colombia tiene una huella de carbono muy inferior a la europea o norteamericana”: Juan Manuel Lesmes, Director ejecutivo de la Cámara Fedemetal de ANDI

13 de julio de 2023

En esta entrevista realizada para la revista Global Industry, Juan Manuel Lesmes, Director ejecutivo de la Cámara Fedemetal de ANDI, habla sobre el estado actual de industria colombiana.

¿Cuál es el cometido de la Cámara Fedemetal y cuántos afiliados posee?

La Cámara Fedemetal pertenece a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia- ANDI,  entidad gremial con más de 1.500 afiliados de todos los sectores. La Cámara Fedemetal asocia toda la industria metalmecánica de acero y aluminio, así como a la industria aeroespacial y astilleros de Colombia.

¿Qué peso tiene el sector del metal en la economía de Colombia? ¿Qué regiones del país cuentan con más empresas enmarcadas en este ámbito de actividad?

El sector siderúrgico y metalmecánico representa cerca del 10% de toda la producción manufacturera colombiana y responde por el 11% del empleo industrial y el 14% de todas las empresas industriales del país.

Estos datos lo sitúan en el tercer lugar en cuanto a tamaño dentro de la manufactura después de las industrias de alimentos y químicos, y está distribuido por todo el territorio nacional.

¿De qué manera las prácticas vinculadas a la economía circular pueden beneficiar a las empresas integradas en Fedemetal?

Colombia produce aceros largos a base de reciclar chatarra. Los aceros planos (laminado en caliente o HR), principal materia prima de la industria metalmecánica, son importados y se tratan en su inicio, desde la laminación.

No obstante, el país requiere cerca de 1,3 millones de toneladas, por lo que se necesita la totalidad de la chatarra producida.

¿Hasta qué punto el factor de la sostenibilidad es fundamental para favorecer el progreso del sector?

Es muy importante. Colombia tiene una huella de carbono muy inferior a la europea o norteamericana, gracias a que la generación es hidroeléctrica. No obstante, el sector está trabajando arduamente en la transición energética, para contribuir aún más a la descarbonización de nuestra economía.

¿Cuántas firmas integradas en Fedemetal componen la misión empresarial que se desplazará hasta la Feria Mindtech?  

En esta ocasión la misión la componen seis empresas encabezadas por la ANDI.I.

Las empresas son Forjas Bolivar S. A.; Acería de Colombia-ACESCO S. A. S; Gonvarri MS Colombia S. A. S; Empresa Colombiana de Cables S. A.; Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (COTEC[1]MAR); Acego y ANDI.

¿Cuáles son los principales objetivos de su presencia en el foro?

La idea es fortalecer los vínculos con las empresas gallegas y españolas, en general, creando una cadena de valor entre los dos países, aprovechando la cultura y el idioma común.

¿Qué opinión le merece la organización de Mindtech como punto de encuentro internacional para el sector?

La organización es impecable por parte de Asime, asociación con la que mantenemos estrechos vínculos y aprovecho para felicitarlos. Adicionalmente, esta feria permite la internacionalización de la cadena metalmecánica y aspiramos a lograr el éxito que tuvimos hace dos años, cuando

nuestras empresas encontraron proveedores con los que hoy trabajan muy directamente: que los surten.

Además, destaco de este foro su potencialidad exportadora pues contribuye a genera cadenas internacionales de valor.

¿Qué actividades del programa de esta edición considera más interesantes para su Delegación?

Nos interesa el networking que la feria ofrece, las ruedas de negocios, las conferencias y las visitas empresariales.